TABACO Y TDA/H
16.12.2013 11:41
El Tabaquismo y el TDAH: ¿Cuál es la Conexión?
Numerosos problemas de la salud de los fumadores y de quienes los rodean, han sido vinculados al cigarrillo y a otros productos del tabaco. Las investigaciones nuevas en este campo han demostrado que existe una alta incidencia de fumadores entre los afectados por el TDAH al compararlos con el resto de la población. Las estadísticas son sorprendentes, he aquí algunos datos:
- Aproximadamente un 41 por ciento de los adultos con TDAH son fumadores, en comparación con solo 19 por ciento de los adultos de la población general (que incluye a personas con TDAH).
- Los fumadores con TDAH tienden a comenzar a fumar a una edad más temprana que los que no padecen el trastorno.
- La exposición prenatal al humo del cigarrillo aumenta el riesgo del TDAH.
- Los fumadores con TDAH pueden sufrir una dependencia más fuerte y síntomas más serios de desintoxicación al intentar dejar de fumar; y estos son aún más pronunciados entre las mujeres.
¿Por qué fuman más las personas con TDAH?
La respuesta puede centrarse en los mensajeros químicos del cerebro conocidos como neurotransmisores. Dos neurotransmisores en particular, la dopamina y la norepinefrina, juegan un papel significativo en la regulación de los síntomas en los niveles de atención y las conductas relacionadas con el TDAH. Si los niveles de estos químicos son bajos, esto puede jugar un papel en el grado de los síntomas padecidos por las personas.
La nicotina que contienen los cigarrillos y el tabaco estimula la producción de dopamina. Cuando la persona fuma la nicotina viaja al cerebro y se adhiere a unos receptores especiales que se ligan con el neurotransmisor acetilcolina. El desborde de la actividad del receptor provoca un aumento en la actividad de circuitos nerviosos a lo largo del cerebro. El estímulo de las células cerebrales en dichos circuitos es lo que causa y promueve la secreción de dopamina en las llamadas vías de recompensa cerebrales. Esto resulta en un incremento en la cantidad del neurotransmisor dopamina que la persona con TDAH carece. Otra probable razón es que los individuos con TDAH pretenden automedicarse con el cigarrillo para tratar sus problemas de atención; esto debido a que dichos individuos carecen de suficiente dopamina y norepinefrina. Al fumar, dichos químicos aumentan en el cerebro a niveles beneficiosos, lo que hacen que los síntomas de TDAH sean más fáciles de manejar.
¿Por qué los niños con TDAH corren más riesgo de fumar que sus compañeros sin TDAH?
Los niños con TDAH a menudo enfrentan dificultades sociales y el rechazo de sus compañeros debido a su comportamiento o desempeño social deficiente. Varios estudios de niños con TDAH han demostrado que el rechazo de sus compañeros es un indicador importante del tabaquismo.Además, si estos niños no reciben un tratamiento adecuado para su TDAH por profesionales capacitados, es mucho más probable que comiencen a fumar a manera de automedicarse.