La construción de nuestro modelo

29.05.2013 12:13

 

 

 

Cuando somos pequeños se nos va educando y educar consiste en que se nos

vaya diciendo lo que hay que hacer, cómo hay que hacerlo, y lo que no hay que

hacer. El niño va aprendiendo eso que se le enseña, pero no sólo lo aprende

sino que lo acepta tal como se le da, es decir, como la verdad y el bien . O

sea que el niño se identifica a sí mismo como valor en tanto que modelo y en

tanto que modo particular de ser.

El niño va aceptando esta idea que se le da de que él no vale como ser, sino

que su único valor está en su modo de ser, de que él no “es”; Él es o bueno o

malo, o listo o tonto, pero el “ser”, él “es”, esto no existe, no tiene ningún valor.

El “ser” (este foco de inteligencia, de energía y de afectividad), es algo central

en el niño, en todo el mundo, es algo central que surge del fondo, del fondo de

la mente, del fondo de la afectividad, del fondo de la energía.

Pero, en cambio, el modo de ser se adquiere a través de la mente concreta.

Y en la medida que el niño acepta que su valor está en el modo de ser,

necesita retener el modelo con su mente concreta, provocando la progresiva

desconexión de su fondo natural.

Al situarse en el sector más exterior de la mente se desconecta del fondo,

donde está su propia fuente de energía vital y por lo tanto su propia conciencia

de seguridad como ser concreto.

Se desconecta también de su fondo afectivo, su fondo afectivo de donde está

fluyendo toda su capacidad de amar, de gozar, de felicidad.

Y se desconecta también de su fondo mental desde donde el niño tiene la

capacidad de ver por sí mismo , se desconecta de su capacidad de

evidencia y entonces todo él empieza a vivir a partir de esa fachada, del modo

de ser.

La desconexión de este fondo (de seguridad, de este fondo de felicidad, de

este fondo de evidencia) impide al niño que viva directamente, en su fuente,

estas cualidades básicas, obligándole a proyectar en el exterior. Entonces

estará exigiendo que el exterior le dé seguridad, que el exterior le dé felicidad,

que el exterior le dé la información que ha de aceptar.

Del fondo surge todo lo que soy capaz de vivir y uno se desconecta del fondo

para instalarse en la mente externa y convierte esta mente externa en un

centro artificial.

Lo importante es que se vea claro que el modelo implica -cuando se convierte

en centro- la desconexión del centro natural.

Volver

Contacto


Rda,Dr,Angles 74
Barcelona
08360

629794365
937 940 748

Artículos

  • 04.02.2014 17:48

    Angustia

    Angustia y Ansiedad       La angustia se presenta en dos formas posibles, una que podríamos denominar como el clásico ataque de angustia que se presenta con aceleración del ritmo cardíaco, aceleración de la respiración, temblores en las manos y en los pies, sudoración,...

  • 10.01.2014 13:37

    ESTUDIOS,COACHING Y TDA

        Hacer frente a los síntomas del TDA/H   Entre las consecuencias del TDA/H  se encuentran dejar las cosas para más tarde, falta de organización y mala gestión del tiempo, lo que resulta en  baja autoestima y dificultad para mantenerse al día con los objetivos...

Todos los artículos

Elementos: 5 - 6 de 30
<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Etiquetas

Boletines

Suscríbete a nuestros boletines:

JOAN RAMON SOTO 629794365

Haz tu página web gratisWebnode