EL SINDROME DE BURNOUT EN LOS PROFESORES

15.10.2013 14:00

SINDROME DE  BURNOUT EN PROFESORES

El síndrome de Burnout, también conocido como síndrome del desgaste ocupacional o profesional , es un padecimiento que se produce como consecuencia de sufrir  presiones prolongadas de factores estresantes emocionales e interpersonales relacionados especialmente con el trabajo.

Comúnmente se da en ocupaciones con contacto directo y constante con gente, en general profesores ,doctores, enfermeras, consultores, trabajadores sociales, vendedores puerta a puerta, encuestadores,etc. Otros muchos oficios y profesiones tienen también  riesgo de desarrollar este síndrome.

Actualmente, el Burnout es una enfermedad descrita por la Organización Mundial para la Salud como un problema relacionado con el desgaste profesional ("sensación de agotamiento vital)”, dentro de la categoría más amplia de “problemas relacionados con dificultades para afrontar la vida”, lo que llega a denotar la importancia de este padecimiento a nivel mundial.

¿Cómo detectar el Síndrome ?

Burnout es más que el cansancio habitual que puede uno recuperar con unos días de descanso, ya que incluye una serie de padecimientos a nivel psicológico, físico, social y también en relación con la empresa o sitio laboral.

En lo físico se presentan: insomnio, deterioro cardiovascular, úlceras, pérdida de peso, dolores musculares, migrañas, problemas de sueño, desórdenes gastrointestinales, alergias, asma, fatiga crónica, problemas con los ciclos menstruales o incluso daños a nivel cerebral.

En lo emocional tiene que ver con el propio sentimiento de autorrealización. También pueden aparecer el abuso de sustancias (drogas, fármacos, etc.) y la presencia de enfermedades psicosomáticas como la depresión

En lo laboral, se detecta una disminución en la calidad o productividad del trabajo, actitud negativa hacia los compañeros, aumento del absentismo, disminución del sentido de realización, bajo umbral para soportar la presión y conflictos de todo tipo.

Causas del Síndrome de Burnout 

Aunque no se ha dado las causas específicas, estudios de la medicina y de la psicología organizacional toman en cuenta factores como todo lo relacionado con actividades laborales que vinculan al trabajador y sus servicios directamente con clientes.

También, suele caracterizarse por horarios de trabajo excesivos, altos niveles de exigencia por cumplir labores asignadas o los objetivos irreales impuestos. Cabe añadir que puede presentarse cuando se dan condiciones referentes a su tolerancia al estrés y a la frustración, inseguridad en el puesto, ambiente laboral, entre otros.

El estrés normalmente se da por demandas excesivas de trabajo, así como por la falta de revalorización del puesto y sus consecuencias incluyen pérdida de autonomía, ansiedad, pérdida de control, baja autoestima, irritabilidad, cansancio, desgaste, confusión y fatiga.

Independientemente de la definición del síndrome, lo cierto es que el Burnout es una condición que llega a quemar o agotar totalmente a la persona que lo sufre. Por lo que   en Psicoterapia breve consideramos que el exceso de estandarización de métodos de trabajo y conformidad con normas muy rígidas genera un ambiente más propenso a los síntomas. También hay entornos que lo propician, como la rutina, por su estructura y sistemas de procedimientos, la monotonía y la falta de control.

 

Volver

Contacto


Rda,Dr,Angles 74
Barcelona
08360

629794365
937 940 748

Artículos

  • 19.02.2014 13:45

    Enfermedades psicosomaticas

      Enfermedad psicosomatica, ¿son dolores fantasma? La relación que existe entre mente y cuerpo esta bien definida. Del mismo modo que las enfermedades físicas influyen en nuestro estado de ánimo y nos provocan temor, miedo o preocupación, muchos problemas psicológicos provocan síntomas...

  • 17.02.2014 11:36

    Sobre el tratamiento de la depresión

    Depresion y psicoterapia     Tratamiento Así como se concibe el proceso de enfermar así se concibe el diagnóstico y así se realiza el tratamiento de la  depresión, por eso que diferenciar entre la enfermedad que explica el paciente, la enfermedad de estructura y la normalidad,...

Todos los artículos

Elementos: 1 - 2 de 30
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Etiquetas

Boletines

Suscríbete a nuestros boletines:

JOAN RAMON SOTO 629794365

Haz tu página web gratisWebnode