El modelo en terapia breve

26.10.2013 19:55

Tratamiento en psicoterapia breve

 

La  psicoterapia Breve es un nuevo modelo de terapia que busca solucionar los problemas de la manera más rápida, eficiente. Busca solucionar el problema que determine el paciente como el causante de su conflicto "Aquí y Ahora". La Terapia Breve acude al pasado únicamente en dos casos: cuando el paciente lo considera importante para solucionar su problemática , o cuando el terapeuta estime obtener recursos adicionales y útiles para ampliar la gama de posibles soluciones al problema planteado.

Si bien la Terapia Breve como lo indica su nombre, implica tratamientos mucho más cortos respecto a otras técnicas tradicionales, esto no significa que la Terapia Breve sea fácil. Su principal enfoque involucra cambiar de una forma e pensar lineal (causa-efecto) a uno sistémico (sistemas, subsistemas y sus interacciones), es decir, no se trata al individuo y su problema en forma aislada, sino que lo considera dentro de su contexto actual y sus interelaciones. Esta filosofía es la que permite a la Terapia Breve aplicarse adecuadamente tanto al tratamiento de familias, como de parejas, individuos, u otros sistemas de interacción humana.

La Terapia Breve es dinámica y flexible, en donde se identifican los problemas y la gama de posibles soluciones, de igual forma se analizan los intentos de solución pasados, para fijar metas y alcances del tratamiento y diseñar las intervenciones adecuadas a cada caso. Esto convierte al proceso de terapia en un esquema totalmente interactivo en donde se complementan las dos partes expertas: el experto en técnicas de Terapia Breve el terapeuta y el experto en su problemática el paciente.

Para que la terapia resulte exitosa, es necesario definir claramente el problema o objetivo que el paciente desea solucionar, es decir se debe estructurar el problema en términos de las conductas, las interacciones, y la comunicación implicada en el mismo, además de cuando ocurre, en donde, con qué frecuencia, a quién le afecta el problema, desde cuando es problema, cómo lo vive cada miembro del sistema, etc.

Por ejemplo, el término "depresión" puede significar para una persona un conjunto de ciertas manifestaciones, tales como: la pérdida de apetito, insomnio y apatía; mientras que para otra persona el mismo término podría percibirse mediante otro grupo de manifestaciones distintas con el llorar continuamente, la distracción o la falta de decisión. Las metas de terapia se definen en relación a cambios concretos que se desean lograr, comenzando con cambios pequeños en los subsistemas los cuales acarrean grandes y notorios cambios que repercuten en todo el sistema.

 

 

 

 

Volver

Contacto


Rda,Dr,Angles 74
Barcelona
08360

629794365
937 940 748

Artículos

  • 19.02.2014 13:45

    Enfermedades psicosomaticas

      Enfermedad psicosomatica, ¿son dolores fantasma? La relación que existe entre mente y cuerpo esta bien definida. Del mismo modo que las enfermedades físicas influyen en nuestro estado de ánimo y nos provocan temor, miedo o preocupación, muchos problemas psicológicos provocan síntomas...

  • 17.02.2014 11:36

    Sobre el tratamiento de la depresión

    Depresion y psicoterapia     Tratamiento Así como se concibe el proceso de enfermar así se concibe el diagnóstico y así se realiza el tratamiento de la  depresión, por eso que diferenciar entre la enfermedad que explica el paciente, la enfermedad de estructura y la normalidad,...

Todos los artículos

Elementos: 1 - 2 de 30
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Etiquetas

Boletines

Suscríbete a nuestros boletines:

JOAN RAMON SOTO 629794365

Haz tu página web gratisWebnode