Angustia

04.02.2014 17:48

Angustia y Ansiedad

 

 

 

La angustia se presenta en dos formas posibles, una que podríamos denominar como el clásico ataque de angustia que se presenta con aceleración del ritmo cardíaco, aceleración de la respiración, temblores en las manos y en los pies, sudoración, adormecimiento de las manos y, en ocasiones, con sensación de muerte inminente o de volverse loco.

La segunda forma sería una angustia sin angustia, es decir, en vez de manifestarse como he descrito anteriormente, surge como, el equivalente del ataque de angustia, un síntoma en el cuerpo, así, un ataque de asma, un ataque de bulimia, donde el paciente come compulsivamente puede ser también un ataque de angustia. Los vértigos, cuando se han descartado causas otológicas o neurológicas, pueden serlo también.

Con respecto al miedo a volverse loco, podíamos decir que ese temor es la enfermedad misma, la “pequeña locura” misma, padece de eso, no es que vaya a suceder otra cosa. Conviene escuchar qué es para ese paciente volverse loco, ya que para cada paciente es una cosa diferente.

Para realizar cualquier nueva actividad en la vida es necesaria una cuota de angustia, cada vez que me siento a escribir, a realizar un trabajo, cada vez que me encuentro con una nueva relación, ante un examen, etc… Algo de angustia hay que aprender a tolerar, cuando no se tolera es cuando se hace síntoma.

El ataque de angustia está encuadrado dentro de los trastornos por ansiedad. Podríamos decir que el término ansiedad es un término médico mucho más amplio, que además de incluir el ataque de angustia, incluye otros cuadros clínicos, como las fobias. Pero vulgarmente, ansiedad y angustia, son dos términos equivalentes.

¿Pero por qué aparece la angustia o la ansiedad? Los cuadros de angustia y ansiedad generalmente se producen en relación con un deseo, es decir, en situaciones psíquicas que implican profundamente al sujeto, en relación con momentos importantes de su vida, decisiones. Por eso que se puede decir que si estamos angustiados, estamos implicados. Por lo tanto, el tratamiento en psicoterapia breve tiene mucho que aportar a estos pacientes, tener un lugar dónde hablar, con una escucha especializada, donde poder plantear sus temores, sus deseos, es fundamental para ellos.


 

 

Volver

Contacto


Rda,Dr,Angles 74
Barcelona
08360

629794365
937 940 748

Artículos

  • 19.02.2014 13:45

    Enfermedades psicosomaticas

      Enfermedad psicosomatica, ¿son dolores fantasma? La relación que existe entre mente y cuerpo esta bien definida. Del mismo modo que las enfermedades físicas influyen en nuestro estado de ánimo y nos provocan temor, miedo o preocupación, muchos problemas psicológicos provocan síntomas...

  • 17.02.2014 11:36

    Sobre el tratamiento de la depresión

    Depresion y psicoterapia     Tratamiento Así como se concibe el proceso de enfermar así se concibe el diagnóstico y así se realiza el tratamiento de la  depresión, por eso que diferenciar entre la enfermedad que explica el paciente, la enfermedad de estructura y la normalidad,...

Todos los artículos

Elementos: 1 - 2 de 30
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Etiquetas

Boletines

Suscríbete a nuestros boletines:

JOAN RAMON SOTO 629794365

Haz tu página web gratisWebnode